El SED

cropped-zebras

Los síndromes de Ehlers-Danlos (SED) son un grupo de catorce alteraciones genéticas hereditarias, raras y complejas del tejido conectivo que afectan a los seres humanos por un defecto en la síntesis de colágeno debido a mutaciones en diecinueve genes que codifican principalmente colágenos fibrilares y proteínas modificadoras o de procesamiento de colágeno1.

Generalmente se caracterizan por hipermovilidad articular, hiperextensibilidad de la piel y fragilidad de los tejidos2, aunque junto a estas características pueden darse, entre otras muchas, complicaciones como displasia de caderas en el recién nacido, moretones debido a la fragilidad capilar, manos rojo-violáceas por mala circulación, varices, hemorragias, cicatrices queloides, artrosis, constipación intestinal, colon irritable, gastritis, reflujo, disautonomía, fatiga crónica, problemas músculo-esqueléticos (miopatía, mialgia, escoliosis espinal y osteoporosis), susceptibilidad a la periodontitis, depresión, crisis de pánico, ansiedad y/o fobias2-4. Dependiendo del subtipo de SED y del defecto genético subyacente, estas manifestaciones y sus consecuencias pueden variar de casi subclínicas a severamente debilitadoras e incluso enfermedades potencialmente mortales5.

Las personas afectadas por un síndrome de Ehlers-Danlos pueden presentar además trastornos asociados que contribuyen a empeorar los síntomas, a saber, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, deficiencia de vitamina D, fiebre mediterránea familiar o enfermedad celíaca, pudiendo llegar esta última a ser diagnosticada erróneamente como síndrome de Ehlers-Danlos4.

¿Es muy frecuente?

Históricamente la prevalencia del síndrome que afecta a hombres y mujeres de todas las razas y grupos étnicos, se estimó en 1:5.000 para todos los subtipos6, aunque otros trabajos sugieren una prevalencia de 0,75% a 2%7. Desde la nueva clasificación de 2017, que establece criterios más estrictos y completos para su diagnóstico, no se ha llevado a cabo ningún estudio de calidad para estudiar la prevalencia8 aunque la práctica clínica sugiera que es más común de lo que se pensaba2,9,10.

¿Existe cura para el SED?

Desarfortunadamente, actualmente no existe tratamiento curativo aunque tal vez en el futuro sea posible mediante la terapia genética3. El tratamiento sintomático consiste en tratar precozmente a los enfermos y en prevenir las posibles complicaciones.

¿Cuáles son los diferentes subtipos?

Aunque en el pasado existían más de diez tipos reconocidos del síndrome, en 1997 los científicos propusieron una clasificación más sencilla, la clasificación de Villafranche del SED, publicada por Beighton et al.6 en 1998, que reducía el número de tipos principales a seis, asignándoles nombres descriptivos y estableciendo criterios diagnósticos clínicos para cada uno de ellos5. Durante el II Simposio de Ehlers-Danlos celebrado en Nueva York en mayo de 2016 un grupo independiente de expertos en SED, el Consorcio Internacional del SED y trastornos relacionados, volvió a actualizar esta clasificación y revisó los criterios de diagnóstico para el síndrome de Ehlers-Danlos hiperlaxo (SEDh)11,12. La nosología propuesta, publicada por Malfait et al. en 201711, se basa en manifestaciones clínicas características y variantes genéticas moleculares y causales para cada subtipo de SED excepto para el SEDh13, y utiliza una nueva nomenclatura que enfatiza la descripción de cada subtipo designando un nombre descriptivo y un acrónimo para cada uno de los 13 subtipos identificados13: SED clásico (SEDc), SED parecido al clásico por deficiencia de tenascina-x (SEDpc), SED cardiovascular (SEDcv), SED vascular (SEDv), SED hiperlaxo (SEDh), SED tipo artrocalasia (SEDa), SED tipo dermatosparaxis (SEDd), SED cifoescoliótico (SEDk), SED tipo síndrome de la córnea frágil (SEDcf), SED espondilodisplásico (SEDep), SED tipo músculo contractural (SEDmc), SED miopático (SEDm) y SED periodontal (SEDp). Un décimocuarto tipo se añadió en 2018 al descubrir un nuevo gen, el AEBP1. Aunque el Consorcio Internacional del SED y trastornos relacionados aún no ha clasificado ni le ha dado nombre a este tipo14, en OMIM está ya etiquetado como SED tipo 2 parecido al clásico (rango de código MIM # 618000).

Debido a la existencia de un solapamiento sustancial de los síntomas así como una gran variabilidad entre los subtipos de SED y el resto de trastornos del tejido conectivo, incluyendo los trastornos del espectro hiperlaxo (TEH) (diagnóstico de hipermovilidad también introducido en la nueva clasificación de 201715, “a caballo” entre la hipermovilidad articular asintomática, no sindrómica, y el SED hiperlaxo16), un diagnóstico definitivo para todos los subtipos de SED por ahora -excepto para el SED hiperlaxo (SEDh), pasa por pruebas genéticas para identificar la variante responsable del gen afectado en cada subtipo2, la cual determinará la gravedad del síndrome desde leve a potencialmente mortal.

Última actualización: 22/06/2019

Referencias:

  1. Ritelli M, Cinquina V, Venturini M, Pezzaioli L, Formenti AM, Chiarelli N. Expanding the clinical and mutational spectrum of recessive AEBP1-related classical-like Ehlers-Danlos syndrome. Genes (Basel). 2019;10(2):1–14.
  2. The Ehlers-Danlos Society [sede web]. Montgomery Village, MD: The Ehlers-Danlos Society; 2017 [acceso 13 de abril de 2017]. What are the Ehlers-Danlos Syndromes? [aproximadamente 5 pantallas]. Disponible en: https://ehlers-danlos.com/what-is-eds/.
  3. Asociación Nacional Síndrome de Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud [sede web]. Las Torres de cotillas, Murcia: ANSEDH; 22 de octubre, 2015 [acceso 14 de abril de 2017]. Casal S. El Dr. Bravo asegura que el SED tipo III está infradiagnosticado. [aproximadamente 7 pantallas]. Disponible en: https://ehlersdanlos.org.es/jaime-bravo-el-sed-tipo-iii-es-extremadamente-frecuente-y-poco-diagnosticado/.
  4. Levy, HP. Ehlers-Danlos Syndrome, Hypermobility Type. En: Pagon RA, Adam MP, Ardinger HH, et al., eds. Gene Reviews [Internet]. Seattle, WA: University of Washington, Seattle; 1993-2017 [actualizado el 31 de marzo de 2016; acceso 13 de abril de 2017]. Disponible en: http://bit.ly/2ePdTyk.
  5. Sulli A, Talarico R, Scire CA, Avcin T, Castori M, Ferraris A, et al. Ehlers-Danlos syndromes: State of the art on clinical practice guidelines. RMD Open. 2018;4.
  6. Beighton P, De Paepe A, Steinmann B, Steinmann B, Tsipouras P, Wenstrup RJ. Ehlers-Danlos syndromes: revised nosology, Villefranche, 1997. Am J Med Genet. 1998;77(1):31–
  7. Hakim AJ, Sahota A. Joint hypermobility and skin elasticity: the hereditary disorders of connective tissue. Clin Dermatol. 2006;24(6):521–533
  8. Tinkle B, Castori M, Berglund B, Cohen H, Grahame R, Kazkaz H, et al. Hypermobile Ehlers–Danlos syndrome (a.k.a. Ehlers–Danlos syndrome Type III and Ehlers–Danlos syndrome hypermobility type): Clinical description and natural history. Am J Med Genet Part C Semin Med Genet. 2017;175(1):48–69.
  9. Castori M. Ehlers-Danlos Syndrome, Hypermobility Type: An Underdiagnosed Hereditary Connective Tissue Disorder with Mucocutaneous, Articular, and Systemic Manifestations. ISRN Dermatoly. 2012;751-768.
  10. Gazit Y, Jacob G, Grahame R. Ehlers–Danlos Syndrome—Hypermobility type: A much neglected multisystemic disorder. Rambam Maimonides Medical Journal. 2016;7(4):e0034.
  11. Malfait F, Francomano C, Byers P, Belmont J, Berglund B, Black J, et al. The 2017 international classification of the Ehlers–Danlos syndromes. Am J Med Genet Part C Semin Med Genet. 2017;175(1):8–26.
  12. Castori M, Hakim A. Contemporary approach to joint hypermobility and related disorders. Curr Opin Pediatr. 2017;29:640–
  13. Forghani I. Updates in clinical and genetics aspects of hypermobile ehlers danlos syndrome. Balkan Med J. 2019;36(1):12–16.
  14. Blackburn PR, Xu Z, Tumelty KE, Zhao RW, Monis WJ, Harris KG, et al. Bi-allelic Alterations in AEBP1Lead to Defective Collagen Assembly and Connective Tissue Structure Resulting in a Variant of Ehlers-Danlos Syndrome. The American Journal of Human Genetics. 2018;102(4):696–705.
  15. Pezaro S, Pearce G, Reinhold E. Hypermobile Ehlers-Danlos Syndrome during pregnancy, birth and beyond. Br J Midwifery. 2018;26(4):217–223.
  16. Castori M, Tinkle B, Levy H, Grahame R, Malfait F, Hakim A. A framework for the classification of joint hypermobility and related conditions. Am J Med Genet Part C Semin Med Genet. 2017;175(1):148–157.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.